Desde el Cabernet Sauvignon hasta el Sauvignon Blanc del sur, los vinos chilenos han vuelto a destacar este 2025 en los concursos internacionales más prestigiosos del mundo. Acá te contamos cuáles son los vinos más premiados hasta la fecha, por qué están siendo reconocidos y qué regiones vitivinícolas están marcando la pauta global.
Chile arrasa en el Decanter World Wine Awards 2025
El primer gran hito del año lo marcó el Decanter World Wine Awards (DWWA), uno de los concursos más influyentes de la industria global. En esta edición 2025, Chile obtuvo más de 330 medallas, destacando especialmente por sus vinos tintos de clima frío y sus blancos de zonas extremas.
Entre los más premiados sobresalen:
- Santa Rita Medalla Real Cabernet Sauvignon 2022, del Valle del Maipo, con medalla de oro.
- Veramonte Ritual Pinot Noir 2023, del Valle de Casablanca, con plata destacada.
- Tabalí Talinay Sauvignon Blanc 2023, del Valle del Limarí, con oro y mención especial por su expresión salina y mineral.
Según WIP.cl, el jurado internacional volvió a valorar “el carácter fresco, la elegancia estructural y la consistencia de los tintos chilenos de alta gama”.
Cabernet Sauvignon chileno brilla en el Concours Mondial de Bruxelles 2025
Otra excelente noticia para Chile llegó desde Europa, donde se celebró el Concours Mondial de Bruxelles. La versión 2025 reconoció con medallas de oro a más de 40 etiquetas chilenas, siendo el Cabernet Sauvignon el gran protagonista.
Algunos de los más destacados:
- Don Melchor 2021, de Puente Alto, con Gran Medalla de Oro.
- Perez Cruz Limited Edition Cabernet Sauvignon 2022, del Alto Maipo.
- Montes Alpha Special Cuvée 2021, del Valle de Colchagua.
Según la organización del certamen, Chile ha logrado una madurez técnica que le permite competir “en igualdad de condiciones con Bordeaux o Napa, especialmente en Cabernet Sauvignon y Carmenere”.
¿Qué regiones están dominando?
Este 2025, los valles que más medallas han sumado para Chile son:
Valle de Casablanca y Aconcagua Costa: consolidan su posición como referentes en vinos de clima frío.
Valle del Maipo: sigue liderando con tintos estructurados y longevos.
Valle del Limarí: brilla con blancos salinos, especialmente Sauvignon Blanc y Chardonnay.
Valle de Itata: gana protagonismo con variedades patrimoniales como País y Cinsault, premiadas por su frescura y autenticidad.
Más allá de las grandes viñas: nuevas voces premiadas
Un fenómeno notable este año ha sido la premiación de pequeños productores y viñas boutique, que están logrando entrar a las grandes ligas. Casos como:
- Viña La Recova, con su Sauvignon Blanc de Casablanca.
- Vinos de Patio, proyecto del Valle de Itata enfocado en uvas patrimoniales.
- Rogue Vine, una etiqueta que mezcla tradición y modernidad.
Estas propuestas más disruptivas demuestran que la diversidad del vino chileno se está reconociendo internacionalmente, no solo por volumen o historia, sino por creatividad y autenticidad.