ReWine: Chile lanza convocatoria para transformar la industria del vino con innovación sostenible

Date:

Chile busca dar un nuevo impulso a su industria vitivinícola con el lanzamiento de ReWine, una convocatoria abierta a proyectos de innovación que promuevan la sostenibilidad en toda la cadena de valor del vino. Impulsada por el Centro de Investigación e Innovación (CII) de Viña Concha y Toro y el hub tecnológico HUBTEC, la iniciativa tiene como objetivo transformar los residuos del proceso productivo en soluciones con valor agregado.

La convocatoria está dirigida a startups, universidades, centros de investigación y emprendedores con ideas innovadoras que estén en fase temprana de desarrollo. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 27 de junio de 2025, y los proyectos seleccionados recibirán apoyo financiero, mentorías, acceso a materia prima y la posibilidad de co-desarrollar sus soluciones junto a Concha y Toro.

Un enfoque en la economía circular

El eje central de ReWine es la sostenibilidad, con foco en la economía circular. En Chile, la industria del vino genera más de 500 mil toneladas anuales de residuos orgánicos, como orujos, escobajos, lías y lodos. ReWine busca fomentar proyectos que reutilicen estos subproductos, convirtiéndolos en nuevos productos o soluciones tecnológicas que aporten al desarrollo sustentable del rubro.

“Queremos dar una segunda vida a los residuos que produce la industria vitivinícola, promoviendo la innovación y la sostenibilidad como pilares de nuestro futuro”, señaló el equipo del CII al lanzar oficialmente la convocatoria.

Tecnología, trazabilidad y eficiencia hídrica

Aunque el foco principal está en la reutilización de residuos, ReWine también se inserta en un contexto más amplio de transformación de la industria a través de la tecnología, la trazabilidad y la eficiencia en el uso de recursos hídricos. En regiones como Casablanca, las precipitaciones han disminuido drásticamente en las últimas dos décadas, lo que ha obligado a los viñateros a adoptar sistemas de riego de precisión y otras soluciones inteligentes.

Por otro lado, la incorporación de herramientas como sensores, drones, inteligencia artificial y blockchain ha comenzado a transformar la forma en que se cultivan las parras, se elaboran los vinos y se comunican sus atributos al consumidor. Este enfoque de trazabilidad digital permite una mayor transparencia en toda la cadena productiva, reforzando la confianza en el vino chileno.

Fuentes: Emol, La Tercera, Corfo, CII Concha y Toro, HUBTEC.

Leave a reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Catar vino sin errores: guía esencial para quienes comienzan

Cada vez más personas en Chile y el mundo...

Trenes del vino: el enoturismo sobre rieles toma fuerza en Chile

El vino chileno y los ferrocarriles patrimoniales se han...

¿Qué vino chileno combina mejor con sushi, ramen y otras gastronomías asiáticas?

La cocina asiática ha conquistado paladares en todo el...