Viña El Principal: un ícono del Valle del Maipo

Date:

Fundada en 1993 por el enólogo francés Jean Paul Valette, ex propietario del prestigioso Château Pavie en Saint-Émilion, Viña El Principal nació con una misión clara: unir la tradición vitivinícola europea con el potencial único del Alto Maipo, en las faldas de la cordillera de los Andes.

Ubicada en Pirque, esta viña se ha convertido en referente de vinos de alta gama, con un fuerte sello en blends complejos y elegantes, y un cuidado especial por la sustentabilidad del entorno.

Una viña de altura

El terroir de El Principal se caracteriza por suelos aluviales, altitud privilegiada y la influencia de las brisas cordilleranas, que permiten una maduración lenta y equilibrada de las uvas.

Como explica la Wine International Association, la viña ha integrado corredores biológicos en sus campos para preservar flora y fauna nativa: quillayes, peumos, zorros y aves. Consolidando un modelo de viticultura respetuoso con el ecosistema.

Vinos emblemáticos

Viña El Principal cultiva cabernet sauvignon, carmenère, syrah, petit verdot, cabernet franc y malbec, con un enfoque en ensamblajes de precisión.

Entre sus vinos más destacados figuran:

Calicanto 2022, con 93 puntos en el Chile Report 2025 de Tim Atkin, descrito como fresco, especiado y de gran potencial, de acuerdo con Mr. D Wine.

Memorias 2018, un blend de cabernet sauvignon, syrah, cabernet franc y petit verdot, envejecido 18 meses en barrica francesa, elogiado por su complejidad y fineza según Wine Statistics.


Reconocimiento internacional

En su trayectoria, El Principal ha recibido constantes menciones en medios especializados y guías de críticos internacionales. El propio Tim Atkin incluyó a la viña dentro de las casas chilenas que marcan tendencia en calidad premium en su Chile Special Report.

Este reconocimiento reafirma al Alto Maipo como uno de los orígenes más prestigiosos del Cabernet Sauvignon y de los blends de autor en Chile.

Enoturismo exclusivo

Aunque su producción es limitada, Viña El Principal también abre sus puertas a visitas enoturísticas con recorridos privados, degustaciones guiadas y experiencias inmersivas en sus viñedos de altura. Una propuesta que combina paisaje, historia y vinos de clase mundial.

Leave a reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Te puede interesar
Related

Viña Santa Rita celebra los 10 años del Día del Vino Chileno con jornada abierta al público

Este domingo 7 de septiembre, Viña Santa Rita abrirá...

¿Por qué el mundo habla del vino chileno en 2025?

Durante este año, Chile ha sido protagonista constante en...

¿Qué significa que un vino sea “de parcela”?

En el mundo del vino, las palabras importan. Decir...

Los vinos más premiados de Chile en 2025 (hasta ahora)

Desde el Cabernet Sauvignon hasta el Sauvignon Blanc del...