En pleno Valle de Colchagua, en la zona de Marchigüe, se levanta un proyecto vitivinícola que decidió apostar por una variedad poco tradicional en Chile: el Syrah. Se trata de Viña Polkura, fundada en 2002 por los socios Sven Bruchfeld y Gonzalo Muñoz, quienes buscaban demostrar que esta cepa podía expresar todo su potencial en los suelos y clima de la zona.
Según explica Polkura en su sitio web, el nombre Polkura proviene del mapudungun y significa piedra amarilla, en referencia al granito de tonalidades amarillentas que caracteriza el suelo de este viñedo. Ese terroir, sumado a la influencia del océano Pacífico a solo 30 kilómetros, entrega vinos intensos, con frescura y personalidad marcada.
Un Syrah de carácter propio
En pleno Valle de Colchagua, en la zona de Marchigüe, se levanta un proyecto vitivinícola que decidió apostar por una variedad poco tradicional en Chile: el Syrah. Se trata de Viña Polkura, fundada en 2002 por los socios Sven Bruchfeld y Gonzalo Muñoz, quienes buscaban demostrar que esta cepa podía expresar todo su potencial en los suelos y clima de la zona.
Según explica Polkura en su sitio web, el nombre Polkura proviene del mapudungun y significa piedra amarilla, en referencia al granito de tonalidades amarillentas que caracteriza el suelo de este viñedo. Ese terroir, sumado a la influencia del océano Pacífico a solo 30 kilómetros, entrega vinos intensos, con frescura y personalidad marcada.
Un Syrah de carácter propio
La apuesta de Polkura fue desde un inicio elaborar vinos en torno al Syrah, convencidos de que el clima mediterráneo de Marchigüe, con veranos cálidos y noches frescas, permitiría vinos equilibrados. Tal como describe el Latin American Wine Guide, Polkura es una viña boutique dedicada a lotes pequeños y con un fuerte compromiso con la expresión del terroir.
Hoy, Polkura es reconocida tanto dentro como fuera de Chile por la consistencia de su Syrah, al que acompañan otras variedades como Grenache, Malbec y Cabernet Sauvignon.
Sustentabilidad y turismo en el viñedo
Además del foco en calidad, Polkura se ha convertido en referente de sustentabilidad. La viña destaca en su cuenta oficial de Instagram que es la primera en Chile con certificación B-Corp, gracias a iniciativas como el uso de energía 100% solar y proyectos de conservación de la biodiversidad local.
En el ámbito enoturístico, Polkura ofrece visitas guiadas que incluyen recorridos por el viñedo, degustaciones, trekking y hasta la posibilidad de disfrutar de un picnic en su terraza con vista al paisaje de Marchigüe. Según Enoturismo Chile, sus experiencias buscan acercar al visitante a la naturaleza y al proceso detrás de cada botella.
Un proyecto de largo aliento
A más de veinte años de su fundación, Viña Polkura se ha consolidado como un ejemplo de innovación en Colchagua. Desde una pequeña idea de dos socios por explorar el Syrah, hoy la viña es reconocida en guías internacionales y mantiene un sello claro: vinos de carácter, sustentables y con un fuerte vínculo con el terroir que los vio nacer.




¡Qué viva Polkura y su Syrah con carácter propio! Me encanta que estos chicos hayan decidido que el clima mediterráneo de Marchigüe no era para vinos normales, sino para un Syrah que quiera destacar. Y vaya si lo han hecho, exprimiendo cada pizca de frescura y personalidad del terroir. ¡Pura innovación en Colchagua! Aunque claro, ¿quién no quiere ir de trekking con vistas y probar un vino que asegure ser intenso? La sostenibilidad B-Corp es un plus, ¡vaya que le han puesto el corazón a esto! Polkura es más que una viña, es un ejemplo de cómo dos socios decidieron que el Syrah merecía una segunda oportunidad en Chile. ¡Ánimo Polkura, seguirás demostrando que el terroir chileno tiene mucho que contar!laser marking machine
¡Qué viva Polkura y su Syrah con carácter propio! Me encanta que estos chicos en Marchigüe demuestren que el clima mediterráneo es más que suficiente para un buen vino, y que el granito amarillento del suelo sea la estrella. ¡Qué original el nombre Polkura! Aunque claro, ¿no es un poco cínico que ahora se presten a todo el tema sustentable y B-Corp? ¡Bien hecho, pero la verdad es que solo querían un poco más de atención! 😉 Los tours son una forma fantástica de vender esos vinos equilibrados, pero ¡cuidado que el picnic con vista al paisaje puede ser adictivo! ¡En fin, un proyecto de largo aliento que demuestra que el vino chileno puede ser muy particular!act 2 runway