Vino en lata: ¿moda pasajera o el futuro de la industria?

Date:

En una industria marcada por la tradición y el ritual, el vino en lata aparece como un fenómeno disruptivo. Ligero, práctico y pensado para audiencias jóvenes o en movimiento, este formato ha comenzado a posicionarse también en el mercado chileno. Y no solo como curiosidad: dos espumantes nacionales en lata fueron recientemente destacados como los mejores del mundo.

Reconocimientos que validan el formato

Según informó Radio Biobío, dos productos chilenos fueron premiados en el Concours Mondial de Bruxelles – Effervescents du Monde 2024 en la categoría de vinos espumantes en lata:

  • Espumante Brut Rosé en lata – Viña Las Mercedes
  • Espumante Brut en lata – Viña Las Mercedes

Ambos fueron valorados por su calidad, frescura y presentación, lo que refuerza la creciente aceptación de este tipo de envase, incluso en competencias internacionales donde la tradición suele pesar más que la innovación.

¿Por qué vino en lata?

El vino en lata no busca reemplazar a la botella, sino ampliar el acceso al vino en momentos o espacios donde una copa y un sacacorchos no tienen cabida. Es una propuesta orientada a consumidores casuales, que asisten a festivales, picnics, playas, terrazas; en general, a un estilo de vida más informal.

Además, las latas:

  • Se enfrían más rápido
  • Son más livianas y fáciles de transportar
  • Tienen porciones individuales (generalmente 250 ml)
  • Generan menos desperdicio en contextos al aire libre

En cuanto al impacto medioambiental, diversos estudios han mostrado que el aluminio reciclado puede ser más eficiente que el vidrio, dependiendo de su uso y reciclabilidad (fuente: The Guardian).

Una apuesta que crece en Chile

Aunque todavía es un mercado pequeño, cada vez más viñas nacionales exploran este formato. Desde espumantes hasta rosé y blancos jóvenes, el vino en lata comienza a aparecer en góndolas de supermercados, plataformas de e-commerce y bares con propuestas más informales.

En países como EE.UU., el vino en lata ya representa cerca del 1% del total de ventas de vino, cifra que en 2023 superó los 235 millones de dólares, según Forbes.

¿Y el consumidor chileno?

Las nuevas generaciones son clave. Los centennials y millennials valoran el diseño, la experiencia sin complicaciones y el consumo sin reglas estrictas. El vino en lata se inserta con naturalidad en esa lógica. A diferencia de generaciones anteriores, los jóvenes no sienten que abrir una lata sea menos elegante que descorchar una botella.

El desafío ahora es educar sin prejuicios y fomentar experiencias de calidad en todos los formatos.

Leave a reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Te puede interesar
Related

4 de septiembre: Día Nacional del Vino en Chile

Desde 2015, cada 4 de septiembre Chile celebra oficialmente...

Viña Santa Rita celebra los 10 años del Día del Vino Chileno con jornada abierta al público

Este domingo 7 de septiembre, Viña Santa Rita abrirá...

Viña El Principal: un ícono del Valle del Maipo

Fundada en 1993 por el enólogo francés Jean Paul...

¿Por qué el mundo habla del vino chileno en 2025?

Durante este año, Chile ha sido protagonista constante en...